Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)
La Oficina de Relaciones Internacionales -ORI- se encarga principalmente de la gestión del proceso de internacionalización de ESESA; se centra en la promoción, orientación, apoyo, difusión y seguimiento a la contribución de la internacionalización por parte de las unidades académicas y administrativas de la escuela de negocios.
ESESA en unión con diversas universidades e instituciones educativas promueve el “Programa de Buenas Prácticas en Internacionalización”. Este programa da respuesta a la necesidad planteada por las universidades para estipular sus procesos de internacionalización, cubriendo así a cada una de las líneas establecidas en el cumplimiento de los estándares de acreditación de alta calidad.
Funciones de la Oficina de Relaciones Internacionales
- Acompañar y apoyar a los departamentos académicos para conseguir las metas anuales de internacionalización.
- Administrar y promover las alianzas y colaboraciones académicas internacionales con el objetivo de organizar de manera conjunta conferencias, seminarios o webinars y generar programas de doble titulación.
- Difundir de manera óptima la oferta del plan de becas de nuestros programas de enseñanza en el exterior.
- Diseñar y administrar las políticas y herramientas para la labor de la internacionalización.
- Realizar el seguimiento al papel de la universidad en redes internacionales.
- Favorecer la relación con universidades extranjeras mediante la participación en visitas y en ferias internacionales.
- Gestionar las relaciones con representantes de gobiernos extranjeros, de organismos internacionales y de empresas multinacionales, para mantener a la universidad en el ámbito de una verdadera internacionalización.
Como consecuencia de los diferentes convenios entre ESESA y las universidades internacionales se dan respuesta a esos centros de enseñanza para la promoción de las buenas prácticas de la internacionalización de la educación Superior, conforme a las tendencias y estándares de acreditación de alta calidad, tales como:
-
Programa de Misiones Académicas a España. Movilidad presencial
Con destino Málaga, ESESA realiza misiones académicas dirigidas a alumnos de cualquier estudio o empresarios en donde se compagine formación académica con visitas a empresas. En estos años ya se han tenido experiencias de éxito en áreas como el Turismo, la Habilidades Directivas, Asesoría Fiscal, Nuevas Tecnologías, Dirección Financiera, entre otras.
-
Programa de Profesores visitantes
Los constantes proyectos de colaboración con universidades principalmente de Colombia, Perú y Ecuador, provoca que nuestros profesores viajen a estos destinos, lo que nos aporta la posibilidad de que en determinadas fechas del año podamos colaborar con universidades enviando profesores visitantes que ayude al cumplimiento de los estándares de acreditación de alta calidad