
"A grandes males, grandes remedios" - Nuestro docente Yago González de Yopongoelhielo nos habla de su nuevo proyecto.
Hay momentos en la evolución de cualquier persona, física o jurídica, que cambian su trayectoria y tendencia. Son los denominados puntos de inflexión y ahora mismo estamos viviendo uno a escala global.
La crisis del coronavirus nos ha pillado totalmente desprevenidos a la práctica totalidad de países del mundo. La incertidumbre se ha adueñado de la clase política, de los ciudadanos y, como no podía ser de otra forma, de organizaciones y mercados. Nadie tenía muy claro cuáles son las medidas adecuadas a adoptar en cada ámbito, pero como bien decía Machado, se hace camino al andar.
Y en Yo pongo el hielo, junto con todo Grupo YPH (el grupo empresarial que formamos hace un año), nos pusimos a caminar una vez que nos confirmaron que podíamos seguir con nuestra actividad parcialmente. Teníamos claro que era imposible cubrir el agujero que nos creaba el cierre de canal Horeca solamente con la venta de bebida a cliente final y a pequeños supermercados a los que distribuimos.
Ante esta perspectiva, pusimos el foco en un proyecto que iba avanzando a su ritmo: TeDoyLaLata.com. En un principio, iba a ser un site complementario a yopongoelhielo.com en el que comprar latas de todo tipo, desde berberechos a frutos secos, pasando incluso por café y Cola-Cao. El racional que había detrás del proyecto es muy simple: este tipo de productos nos parecen el típico complemento para tomar acompañando a tu cerveza o copa y confiábamos en que nuestros clientes también lo vieran igual. De forma muy cómoda, podían comprar el pack completo en un solo pedido.
Pero llegó la Covid-19 y torció todo: confinamiento, restricciones de compra en tiendas físicas, las principales cadenas de supermercados de España sin servicio de entrega a domicilio, con webs saturadas o discriminación por edad o código postal… Y ahí es cuando decidimos lanzarnos con todo y lanzar un Supermercado Online completo:
- Ampliamos el alcance del proyecto de Te doy la lata: de unos cuantos productos de alimentación complementarios pasamos a intentar cubrir las necesidades básicas en alimentación y droguería de cualquier persona.
- Redujimos fechas: el lanzamiento del proyecto inicial estaba previsto para después de verano, así que trabajamos a marchas forzadas para adelantarlo.
- El equipo de compras se volcó en la búsqueda de proveedores para la sección.
- Ampliamos nuestro personal de almacén: tanto por la mayor demanda de pedidos de Yo pongo el hielo como para la reestructuración de todo el catálogo nuevo de productos que se nos venía encima.
- A nivel tecnológico pusimos el foco en lo más relevante dejando de lado los aspectos deseables, pero no críticos: que todo funcionara bien y se pudieran añadir productos de Yo pongo el hielo y Te doy la lata al mismo carro.
- En Marketing Digital el esfuerzo se puso en la comunicación, que tanto nuestra cartera de clientes como los nuevos fueran conscientes de que ahora tienen otro sitio en el que realizar la compra sin salir de casa.
Por supuesto, hubo un buen análisis previo de la situación antes de tomar la decisión, donde nos preguntamos cosas cómo:
- ¿Hay demanda real? Pues viendo esta imagen parece claro que en el momento álgido de la crisis la había y que la tendencia es que ha llegado para quedarse
- ¿Quiénes son nuestros competidores en el canal digital? Aquí quedo claro que las grandes cadenas son el rival a batir. Además, estudiar a tus competidores es básico para estructurar el site en categorías que los usuarios conozcan, descubrir como utilizan los atributos de producto (las nuevas referencias varían de precio en función de ¿gramos?, ¿unidades?, ¿piezas?, ¿lavados?) y te da ideas para las campañas de SEO y SEM.
- ¿Tenemos opciones reales de hacernos hueco? Creemos que sí, ampliar nuestros servicios nos supone unos costes operativos muy bajos. No nos parece difícil alcanzar el umbral de rentabilidad y superarlo en un corto espacio de tiempo, contando además con una cartera de clientes actual que incluye tiendas de alimentación y supermercados.
- ¿Qué puntos fuertes y débiles tenemos frente a los grandes competidores? Ventajas del tamaño pequeño: atención al cliente personalizada, posibilidad de no discriminar la demanda, disponibilidad del servicio al 100%, condiciones de precio y envío muy competitivo…
- ¿Cuál va a ser la estrategia de ventas? Para empezar, nos apoyaremos en la cartera actual, que ya nos dará una idea de las referencias que más vendemos y hacia donde debemos ir orientando catálogo y pricing. Lo vamos a acompañar con campañas de captación principalmente en SEM y en breve en Shopping, mientras hacemos lo que históricamente se nos ha dado mejor, que es el SEO. Probablemente lo acompañemos de alguna acción más en Redes Sociales. Todos sabemos que Instagram está lleno de #FoodieLovers
Solo una vez que tuvimos cada uno de estos aspectos medianamente claros, nos atrevimos a dar el salto. Sin haber estudiado cada apartado es difícil saber si podríamos tener éxito o no. Sin analizar antes y durante es igual de probable que nos estrelláramos como que no nos atreviéramos a lanzarnos por miedo (hay que tener en cuenta que, pese a que nuestros costes son comparativamente bajos, una operación así conlleva movimiento de varios miles de euros) y perdiéramos la oportunidad.
A partir de ahora, nos toca utilizar las distintas técnicas de la Analítica Digital para estudiar qué está pasando en tedoylalata.com y cómo podemos mejorar:
- Tráfico recibido
- Conversión
- Rentabilidad de cada campaña
- Productos más y menos vendidos
- Evolución SEO del dominio
- Feedback de cliente
Como veis, tenemos muchas esperanzas depositadas en el proyecto, y confiamos en que, al igual que nos pasó con Yo pongo el hielo, de una semilla, de una cosa pequeñita, pueda florecer algo bonito. La verdad, que formar parte de la cadena alimentaria y aportar nuestro granito de arena es algo que nos llena de orgullo.
Esperamos que os guste y que nos dejéis vuestro feedback y sugerencias, solo así podremos mejorar.
Yago González
CMO & Founder de Yopongoelhielo
Docente del Máster en Comunicación y Marketing Digital